Busca en el Blog

jueves, 18 de marzo de 2010

Implicar al operador

El operador de la máquina tiene un papel muy importante que desempeñar en el logro de la fiabilidad de su equipo y en la reducción del período de inmovilización. Debe conocer mejor su máquina, a fin de utilizarla en las mejores condiciones y no ir más allá de sus posibilidades. Debe vigilar de modo regular su buen funcionamiento y encargarse de las operaciones elementales de mantenimiento, llámense: verificación de los niveles, visores, ajustes, entre otros. Esto le permitirá prevenir un buen número de incidencias. Un conocimiento más profundo de su máquina hará además al operador capaz de diagnosticar e incluso, en ocasiones, de arreglar por sí mismo, un fallo. Un operador formado puede, por ejemplo, cambiar un fusible, una correa, un contactor, o limpiar un montón de virutas. La intervención directa del operador permite disminuir de modo muy notable los tiempos de la nueva puesta en funcionamiento. Resulta de todo ello la necesidad imperiosa que los operadores cuenten con una formación acerca del equipo del cual hacen uso.
La experiencia muestra que existe para ello un medio de formación excelente y poco costoso, consistente en hacer efectuar a los operadores de manera diaria la limpieza de sus máquinas. Esta práctica viene desarrollándose con muy buenos resultados en empresas americanas, alemanas, francesas y británicas.
De tal manera, el operador debe proceder a limpiar regularmente su máquina o, como mínimo, las partes activas de ella. Es conveniente que, al mismo tiempo, verifique el estado de las principales funciones, así como el de los visores, calibradores y otros sistemas de detección. Esta limpieza no intenta sólo habituar al operador a la técnica de su máquina y evitar que llame a un especialista para solucionar un problema elemental, tiene también muchas otras e importantes ventajas. Así, en una máquina limpia y cuidada de modo regular, es fácil ver si aparece un escape de aceite, si se desajusta una tuerca o si un elemento se va deteriorando. La disminución del polvo y de la suciedad contribuye a hacer desaparecer las averías que a su vez ocasionan. En un ambiente limpio y ordenado, para lo cual es de gran importancia la implantación de las Cinco “S”, se ve al instante y se recoge cualquier cosa que caiga al suelo, evitando así errores, búsquedas, pérdidas de tiempo, despilfarros y accidentes. Mejorando de tal forma la seguridad de hombres y máquinas (Cero Accidentes). Esta práctica tiene además un interés psicológico considerable. Un puesto de trabajo agradable, limpio, repintado de modo regular es apropiado para motivar y subrayar la dignidad del operario, que se siente responsable de la máquina y de su buen funcionamiento, y a menudo sabe ponerla de nuevo en marcha con rapidez.

martes, 16 de marzo de 2010

Saber lo que sucede

Lo primero que ha de hacerse es situar junto a cada una de las máquinas un cuaderno de seguimiento de su funcionamiento, a cumplimentar por el operador cada vez que sobreviene una avería o una incidencia. (En lugar de cuaderno puede utilizarse un software de computación). El cuaderno debe contener información muy simple a los efectos de hacer un análisis posterior de los fallos.

lunes, 15 de marzo de 2010

La fiabilidad de las máquinas

Las averías e incidentes de la maquinaria son una de las principales plagas de la industria, no siendo raro encontrarse con fábricas en que la tasa media de inmovilización del conjunto de los equipos es superior al 40%. Esta falta de disponibilidad recorta gravemente la capacidad de producción de las máquinas y, con ello, aumenta el coste medio de la producción. Ello explica que los plazos de fabricación sean largos y que, sin embargo, difícilmente se respeten. Constituye un obstáculo fundamental para la rápida salida de los productos de una fábrica.
La falta de disponibilidad de los equipos es la resultante de dos fenómenos: falta de fiabilidad y mantenimiento insuficiente. La falta de fiabilidad explica la frecuencia elevada de averías e incidencias. El mantenimiento defectuoso se traduce en plazos largos de reparaciones y de puesta a punto.
Las averías e incidencias en el funcionamiento de las máquinas pueden presentar múltiples aspectos. Se trata a veces de insuficiencias en la concepción de las máquinas y a menudo del modo como se utilizan.
Una máquina industrial es un sistema complicado, compuesto de elementos mecánicos, hidráulicos, eléctricos y electrónicos. Las posibilidades de averías o incidencias son por ello múltiples. Esta diversidad de tipos de averías o incidencias hace, en cientos casos, difícil su diagnóstico. Explica además que parezca a priori muy delicado prever las averías. Por ello, tradicionalmente, los servicios de mantenimiento esperan que se produzcan las averías para luego proceder a repararlas, en lugar de preverlas y prevenirlas.

La calidad en la concepción de los equipos progresa constantemente. Sin embargo, la maquinaria que las fábricas han adquirido en el pasado y debe utilizar hoy presentan a menudo algunas insuficiencias. Por ejemplo, ciertos mecanismos son a veces inútilmente complicados, lo que los hace frágiles. El funcionamiento de las máquinas sería más regular y previsible si estuviera provista de detectores de anomalías, de indicadores, de señales o reguladores. Conviene tomar nota que estas insuficiencias de las máquinas raras veces requieren su sustitución por equipos más recientes. En la mayoría de los casos resulta factible mejorar la maquinaria, corrigiendo sus puntos débiles, equipándolas con dispositivos de regulación o control de su funcionamiento. La concepción de las máquinas puede también ser responsable de algunas reparaciones, por ser los elementos difícilmente accesibles, poco modulares o requerir demasiado tiempo para su sustitución.
Siendo la producción la razón de ser de las fábricas, las máquinas se tratan de utilizar en el mayor grado posible. Resulta por tanto difícil encontrar tiempo para su mantenimiento. Simplemente suele esperarse que la próxima avería acontezca lo más tarde posible. A fin de aminorar sus efectos, se aprovechan los períodos de buen funcionamiento a los efectos de constituir un stock de reserva. Las máquinas, en consecuencia, reciben mantenimiento insuficiente y se limpian en pocas ocasiones, de modo que en la mayoría de las fábricas se encuentran sucias, cubiertas de polvo, de grasa, de salpicaduras de aceite y de virutas. E igual sucede en su entorno inmediato. Esta falta de limpieza produce efectos nefastos sobre la fiabilidad de las máquinas. Los residuos o el polvo amontonado, el agua o las demás impurezas originan bloqueos o averías de funcionamiento. La capa de suciedad que cubre a una máquina impide ver un escape de aceite, la cual presagia una ulterior avería.
Así tenemos pues, que la mayoría de las empresas tradicionales de Occidente suele recurrir sólo al mantenimiento accidental o “curativo”, consistente esencialmente, aparte de los engrases, en esperar que se produzca la avería para proceder luego a su reparación.
Lo correcto es implementar mantenimientos preventivos y predictivos. El mantenimiento preventivo consiste en efectuar sistemáticamente intervenciones, esencialmente para cambiar elementos y dejar otra vez en buen estado las máquinas. Las intervenciones tienen lugar tras un período determinado de funcionamiento, medido en unidades de tiempo (horas, días, semanas), en kilómetros recorridos, unidades producidas (cantidades de unidades, metros, toneladas, kilogramos) o cantidades de insumos procesadas. La periodicidad de las intervenciones viene generalmente determinadas por un análisis estadístico de las averías anteriores o bien por los estándares de durabilidad informados por los proveedores.
En tanto, el mantenimiento predictivo intenta igualmente prevenir las averías, pero apunta a lograrlo de una manera más económica y segura. Este sistema de mantenimiento se basa en el seguimiento regular de un equipo durante su funcionamiento, a fin de identificar sus degradaciones y predecir las necesidades de intervención en él. El seguimiento se efectúa esencialmente mediante la “auscultación” de la máquina vía índice de vibraciones, de los fallos, de los acoplamientos de motores o herramientas, entre otros. Como se dijo, éste sistema se orienta a ser económico, al eliminar los reemplazamientos superfluos o prematuros de componentes, propios del ,mantenimiento preventivo, además de ser más seguro, al predecir casos de averías anormales que el sistema preventivo puede dejar pasar.
No es posible limitarse a un mantenimiento accidental orientado a reparar o a poner nuevamente en servicio los equipos cada vez que se averían. Es preciso luchar contra las causas de la falta de disponibilidad de las máquinas, siendo el objetivo para ello disminuir en el mayor grado posible las averías o incidentes. Esta acción deberá acompañarse de una reducción de los tiempos de reparación o de nueva puesta en servicio, a fin de evitar que los fallos inesperados resulten penalizadores.
La puesta en práctica generalizada del mantenimiento preventivo suele juzgarse erróneamente de efectos lentos, en tanto que el mantenimiento predictivo puede necesitar de un nivel de medios y conocimientos técnicos que ciertas fábricas pueden adolecer en el corto plazo. A los efectos de superar esta disyuntiva conviene definir acciones sencillas que permitan reducir rápidamente y en alto grado el número de averías e incidencias. El conjunto de tales acciones puede agruparse bajo el término de “Mantenimiento Productivo Total”, del cual los mantenimientos preventivo y predictivo no representan sino dos aspectos.
Las acciones a efectuar se inspiran en tres ideas simples:
1. Para reducir el número de fallos de una máquina es preciso, ante todo, saber qué le sucede.
2. Para mejorar la utilización y el seguimiento de la máquina, hay que implicar a su operador.
3. Dados los múltiples casos de averías o incidencias de máquinas, puede parecer difícil reducir rápidamente su frecuencia. Basta en realidad ser lógico: hay que empezar luchando contra los problemas principales.

sábado, 13 de marzo de 2010

Paso 10

El objetivo fundamental de este paso es evaluar los aciertos y limitaciones tenidos durante la implantación del proceso.
Para que este objetivo se cumpla es necesario:
• Realizar auditorias internar en espacios de tiempo que se decida por el equipo de mejoramiento
• Evaluar la forma en que se implantó el proceso
• El equipo para el mejoramiento de la calidad determinará los aspectos a evaluar del proceso
• Preparar los instrumentos con que se realizará la evaluación
• Determinar las acciones para iniciar un nuevo ciclo de mejoramiento
• Se requiere hacer un plan de las tareas a realizar con fechas, responsable, recursos entre otros, para aplicarlo en el reinicio de proceso de implantación

A manera de conclusiones podemos decir que, El Sistema de Calidad de la aduana cubana está compuesto por tres subsistemas fundamentales que son: subsistema Agentes, subsistema Servicios y subsistema

viernes, 12 de marzo de 2010

Paso 9

El objetivo fundamental de este paso es:
Manifestar la importancia que le ve la alta dirección de la institución a la implantación de la calidad reconociendo con gran satisfacción a las personas que han contribuido con sus acciones a mejorar la calidad.
Para esto es necesario entre otras tareas:
• Decidir los aspectos que se tendrán en cuenta para la evaluación del personal.
• Decidir los reconocimientos que se otorgarán
• Difundir los logros alcanzados

jueves, 11 de marzo de 2010

Paso 8

En este paso los objetivos fundamentales son:
1. Asegurar que sé de seguimiento preciso a todas las etapas del proceso
2. Evaluar, reconocer y premiar los logros obtenidos en los esfuerzos por la calidad
Para cumplir con satisfacción los objetivos antes mencionados necesario, entre otros:
• Organizar el seguimiento a la implantación del proceso
• Dar seguimiento a los proyectos de mejora
• Atender problemas de solución inmediata
• Organizar la evaluación constante de la calidad en cada proceso o área

miércoles, 10 de marzo de 2010

CODIFICACIÓN Y PRÁCTICA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL. (II)

En cambio si es priorizado en la doctrina la diferenciación del crimen internacional del simple ilícito y también en la codificación de la CDI se le confiere una singular importancia a este asunto. Así el artículo 14 de la Segunda Parte del Proyecto, en su segundo párrafo, manifiesta que las obligaciones específicas que surgen por la comisión de un crimen internacional son:
a. De no reconocer la legalidad de la situación originada por ese crimen;
b. De no prestar ayuda ni asistencia al Estado que haya cometido tal crimen para mantener la situación originada por ese crimen; y
c. De unirse a otros Estados para prestar asistencia mutua a la ejecución de las obligaciones enunciadas en los apartados a-) y b-)

El artículo 4 del Proyecto deja bien claro que la ilicitud del hecho se califica de acuerdo a las normas de Derecho Internacional sin que tengan mucha relevancia las disposiciones del derecho interno.
Dada la dispersión de la normativa referente a la responsabilidad internacional puede ocurrir que un mismo hecho sea considerado lícito por una norma e ilícito por otra. En este caso se salva la diferencia hasta donde sea posible de acuerdo a la jerarquía de la norma que lo prevea (artículo 18.2 del Proyecto del CDI).
El Proyecto de la CDI rechaza la necesidad de la existencia del daño para que se configure un ilícito internacional y por consiguiente no considera este elemento como constitutivo de la responsabilidad. A nuestro juicio esto constituye un desacierto, porque el daño es en cierta medida inherente y equivalente a la violación del Derecho Internacional, y determina el sujeto legitimado para exigir reparación.
Tampoco se exige en el Proyecto la culpa (por dolo, mala fe, o negligencia culposa) de la persona física o del órgano estatal para que surja la responsabilidad internacional de los Estado por hechos ilícitos. En este sentido se ha adoptado una posición objetiva: es suficiente que la conducta viole una obligación para que surja la responsabilidad.
Con respecto a los actos por los que responde el Estado el artículo 8 del Proyecto reconoce la responsabilidad del Estado por las acciones de las personas que de hecho actúan a su nombre.
Ya hemos reiterado en varias ocasiones que aunque la responsabilidad de las Organizaciones Internacionales es reconocida en la doctrina y en la práctica, este es un tema muy novedoso. Este asunto fue regulado por primera vez en el Tratado Sobre los Principios que han de Regir las Actividades de los Estados en la Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes, de 27 de Enero de 1967.
Con respecto a la realización efectiva de la responsabilidad internacional cuando el sujeto es una Organización se han presentado varias dificultades.
Generalmente no se puede resarcir el perjuicio material y en la práctica lo que se hace es que son los Estados miembros de la Organización los que la soportan (Convenio de la Responsabilidad Internacional por Daños Causados por Objetos Lanzados al Espacio Cósmico de 1972). En cuanto a la responsabilidad política, concretamente la imposición de medidas coercitivas a Organizaciones Internacionales no hay elaboraciones notables ni en la doctrina ni en la práctica internacional.
Relativos a las eximentes de la responsabilidad el proyecto de la CDI reconoce el consentimiento, la legítima defensa, las represalias, el caso fortuito y la fuerza mayor, el peligro extremo y el estado de necesidad, en una secuencia de artículos desde el 29 al 34. En un primer momento se pensó en dedicar el Capítulo V a las circunstancias que excluyen la ilicitud y las circunstancias atenuantes y agravantes, pero para evitar confusiones en 1979 la Comisión decidió separar ambos contenidos y actualmente el Capítulo V está dedicado a las causas que excluyen la ilicitud y se dejó el tema de las atenuantes y las agravantes de la responsabilidad para la segunda parte del Proyecto.
Es cierto que el Proyecto redactado por la CDI restringe su estudio a la manifestación tradicional de responsabilidad (por hecho ilícito), sin embargo es de reconocer la importancia, utilidad y autoridad que viene gozando desde su aprobación. Pero en Derecho Internacional Público es mejor algo que nada, "…es muy triste decirlo pero en nuestra disciplina hay que ser realista, y en el proceso de codificación del Derecho Internacional son preferibles los logros parciales a los fracasos totales".
Para llevar a vías de hecho las consecuencias derivadas de la responsabilidad ya expusimos supra que no están creadas todas las condiciones. Donde menos deficiencias se aprecian es en el caso de que un sujeto sea el responsable. Esto es una consecuencia ineludible de la deficiente organización actual de la comunidad internacional. El Consejo de Seguridad, con sus cinco miembros permanentes y el derecho al veto de cada uno de ellos, representa una inseguridad jurídica para aquellos que no pertenezcan al "grupo de amigos" de los "cinco privilegiados". Las resoluciones de la AGNU no tienen fuerza vinculante alguna y además, están condicionadas por factores políticos variables según las circunstancias coyunturales; lo más que pudiera hacer en este sentido es condenar moralmente a un Estado y acompañarle ciertas recomendaciones, lo que produciría fuertes presiones éticas y políticas.
Quiere decir que el sistema de las NU y el Derecho Internacional en general carecen de medios efectivos, imparciales y confiables para agotar los asuntos relativos a la responsabilidad internacional. Se impone la necesidad de crear un procedimiento específico para que el Estado lesionado pueda dirigirse contra el responsable y se vea repara en su derecho, dicho procedimiento debe terminar con la intervención de un órgano jurisdiccional con autoridad suficiente como para que sea obligatoria su decisión final. Este tercero además debe contar con los mecanismos suficientes para hacer efectivas sus decisiones.

martes, 9 de marzo de 2010

CODIFICACIÓN Y PRÁCTICA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL. (I)

Las normas aplicables a la responsabilidad tienen un origen esencialmente consuetudinario, aunque hay intentos muy serios para codificarlas, por ejemplo, el Proyecto de la CDI denominado: Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos. La práctica jurisprudencial no ha sido muy destacada y solo se reconocen sus aportes en materia de responsabilidad internacional del Estado por daños causados ilícitamente a las personas o bienes de los extranjeros.
Fue luego de la Primera Guerra Mundial, que comenzó en las Naciones Unidas la labor para codificar las normas relativas a la responsabilidad internacional. Pero no fue hasta la década de los 50 que se hace notorio su trabajo. En este sentido se pueden distinguir tres etapas:
La primera se extiende desde 1953 a 1961, en ella se destaca el Relator especial García Amador, quien presentó seis informes relativos a la responsabilidad internacional del Estado por daños causados a las personas o bienes de los extranjeros.
La segunda etapa que va desde 1962 a 1980, en la que el relator y jurista italiano R. Ago, presentó un plan de codificación de todo el ámbito de responsabilidad del Estado por hechos ilícitos, el que fue aceptado. Así, a partir de 1969, fueron presentados varios informes y proyectos relacionados con la existencia y las eximentes del hecho ilícito de un Estado (primera parte). En 1980 la CDI aprobó treinta y cinco artículos sobre esta materia.
En la tercera etapa se destaca el relator W. Riphagen, quien presentó, entre el 80 y el 85 varios informes que abordan el contenido, las formas y los grados de la responsabilidad internacional (segunda parte) y aportaciones para el modo de hacer efectiva la responsabilidad internacional (tercera parte). Para sustituir a este relator se designó a G. Aranguio Ruis, quien del 88 al 94 presentó seis informes sobre las partes segunda y tercera. La CDI en 1993 terminó de aprobar los asuntos relativos a la segunda parte.
A la materia de la responsabilidad internacional por actos no prohibidos por el Derecho Internacional, no se le prestó, en cambio, la misma atención y no fue hasta 1973 que la Asamblea General recomendó a la CDI darle tratamiento. Más tarde esta comenzó a elaborar un proyecto de codificación que en un primer momento abarcaba las actividades económicas y financieras; la ausencia de práctica internacional relevante hizo que se abandonara la idea y a partir de 1983 la línea seguida es la de las actividades concretas que causan un perjuicio material transfronterizo.
A continuación haremos referencia a algunos de los tópicos antes abordados desde un punto de vista doctrinal, pero ahora con una visión práctico-normativa.
Habíamos dicho que no se hacía distinción entre la responsabilidad civil y la penal y para ratificarlo podemos citar un fragmento de la sentencia del 30/4/1990 del Tribunal de Arbitraje que resolvió el asunto Rainbow Warrior: "…en Derecho Internacional no se distingue entre responsabilidad contractual y responsabilidad por acto ilícito. Toda violación por un Estado de sus obligaciones, cualquiera que sea la causa, compromete la responsabilidad de ese Estado y da origen, consecuentemente, a una obligación de reparación."

lunes, 8 de marzo de 2010

La Lógica de Programación como instrumento (II)

Para establecer el QUÉ nada mejor que hacerlo a través de un algoritmo.
Un Algoritmo es un conjunto de pasos secuenciales y ordenados que permiten lograr un objetivo. Que sean pasos secuenciales significa que deben ser ejecutados uno después de otro y que sean pasos ordenados quiere decir que deben llevar un orden casi obligatorio (u obligatorio en la mayoría de los casos). Como puede notarse el algoritmo permite lograr un objetivo. O sea que éste es el camino que necesitamos para lograrlo (4).
Actualmente existe una tendencia internacional a la enseñanza de lenguajes de programación, pasando por alto los elementos básicos de la Lógica de Programación, que constituyen a su vez la base sobre la cual se sustenta la programación en si.
Esto fundamentalmente se debe a que "se asume conocido el cocimiento pretérito, lo cual ha ido creando un bache de formación y de pensamiento en los educandos, que solo se ocupan del nuevo conocimiento, pero no de su sustento", según comenta a través de entrevista por correo electrónico, el Msc. Jesús Mesa Oramas, Analista Financiero de la Dirección Financiera y de Créditos, perteneciente a la Dirección General de Tesorería de CIMEX S.A en Cuba.
También a través del correo electrónico, se entrevistó al Msc. Omar Iván Trejos Buriticá, quien se ha dedicado por más de 20 años al estudio y aplicación de la Lógica de Programación a diferentes niveles y con varios libros publicados sobre el tema, acerca de su opinión sobre la falta de elementos de Lógica en los cursos de programación.
"…he podido percibir que el más grande problema que se tiene para enfrentar la programación bien como profesión o como oficio es la falta de fundamentación en Lógica. Ahora bien, ha sido normal que se confunda la enseñanza de un lenguaje de programación con la enseñanza de la Lógica de Programación y por ello, incluso en Colombia, hemos tenido muchos cursos de Lógica de Programación que en realidad son cursos de Programación (mas exactamente de un Lenguaje de Programación)."

domingo, 7 de marzo de 2010

La Lógica de Programación como instrumento (I)

Toda persona que pretenda construir un programa que de solución a determinada problemática, se enfrenta con dos grandes tareas.
La primera es el QUÉ, es decir, qué acciones debe realizar para poder resolver el problemas al cual se está enfrentando y el cual se realiza con papel y lápiz, como parte del trabajo de mesa previo a toda actividad de programación; la segunda es el CÓMO, o sea, de qué instrucciones se va a valer para escribir el código que realice las acciones determinadas en el QUÉ, las cuales están determinadas por el lenguaje seleccionado.
No es difícil de apreciar que el QUÉ es lo más importante, ya que sin él generalmente el alumno a la hora de escribir un programa y no contar con un algoritmo de solución, pierde horas frente a la máquina corrigiendo los errores, tanto de sintaxis del código como lógicos, con la consecuente pérdida de tiempo que ello presupone; sin embargo los cursos de programación que se imparten en los Joven Club de Computación se centran en el CÓMO y al faltar la base los objetivos nunca llegan a cumplirse o se cumplen parcialmente.
Según Norma Moroni – Perla Señas(2), la complejidad de los programas que se desarrollan actualmente producen la necesidad de iniciar a los alumnos en un camino que los conduzca a utilizar efectivas técnicas de programación. Es importante para ello poner énfasis en el diseño previo y es aquí donde entra a jugar su papel la Lógica de Programación.
Ante toda esta avalancha de términos cabe preguntarse ¿Qué es Lógica?
El término proviene del griego LOGOS que significa: Idea, Palabra, Regularidad.
Sin embargo, Omar Iván Trejos Buriticá, Decano de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira en Colombia y Máster en Informática Educativa; en su libro La Esencia de la Lógica de Programación la define como "la forma más OBVIA y más FÁCIL de hacer algo"(3) lo cual da una idea exacta, como ninguna, del camino que se desea seguir.

sábado, 6 de marzo de 2010

Una problemática a resolver

Todo desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología, trae aparejado desigualdades en la sociedad, por el acceso a este desarrollo que tienen sus miembros. Esta desigualdad a nivel mundial se ha dado en llamar Brecha Digital, como término para referirse a las desigualdades existentes entre los países ricos y pobres en cuanto al acceso y utilización de las TIC, pero como fenómeno de desigualdad, se manifiesta también en los diferentes niveles sociales y zonas geográficas dentro de un mismo país, por lo que nuestros pueblos y comunidades no están exentos de estas desigualdades.
Todo esto indica que estamos frente a un nuevo proceso que requiere de nuevos planteamientos y estrategias educativas, adecuadas a la visión de desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
La estrategia más eficiente para cerrar la brecha digital y garantizar el acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información es a través del aprovechamiento, fortalecimiento y uso correcto de las TIC y es justamente en este punto donde entran a jugar su papel los Joven Club de Computación y Electrónica, instituciones que surgieron a partir del 8 de septiembre de 1987 con el objetivo de acercar a las mayorías a los adelantos científico técnicos, es decir, como un esfuerzo por lograr la informatización de la sociedad cubana.
En los Joven Club de Computación se imparten variados cursos que incluyen Sistemas Operativos como Windows y Linux, todas las herramientas del paquete de Office, tratamiento digital de imágenes, diseño Web, programación y muchos más.
Detengámonos en los cursos de programación y hagámonos una pregunta ¿Qué es programar?
Se conoce por programar al establecimiento de un conjunto de instrucciones ordenadas para que la computadora lleve a cabo una determinada tarea.
Antes comenzar a escribir un programa es necesario definir la tarea a realizar, analizar la información que se desea procesar y recolectar los datos necesarios para ello. A continuación deben describirse los pasos a seguir, estableciendo un algoritmo que permita transformar una información en otra. Para esta labor de análisis, el programador utiliza diferentes herramientas, entre las cuales figuran los diagramas de flujo y las tablas de verdad, las cuales entran dentro del campo de la Lógica de Programación.
Sin embargo, esta última no forma parte de los programas de los cursos de programación que se imparten en los Joven Club de Computación y Electrónica.
Esta problemática, identificada en nuestro Banco de Problemas, fue lo que me motivó a realizar una investigación sobre la necesidad de incluir elementos de Lógica de Programación en estos cursos de programación, con el objetivo crear las bases teóricas que permitan cumplir con éxito los objetivos de dichos programas y las expectativas que de los alumnos tienen sus centros de trabajo o estudio.
Como Objeto de Estudio de la investigación se estableció, la inclusión de la Lógica de Programación en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje de los Joven Club de Computación y Electrónica, especialmente en lo referente a los cursos de programación.
Todo ello encaminado a demostrar que es necesaria la inclusión de elementos de Lógica de Programación en los cursos de programación de los Joven Club de Computación y Electrónica.
Pariendo de la Hipótesis de que es necesaria la inclusión de elementos de Lógica de Programación en los cursos de programación que se imparten en los Joven Club de Computación y Electrónica como elemento indispensable para crear las bases teóricas que permitan cumplir con éxito los objetivos de dichos programas y las expectativas que de sus egresados tienen sus centros de trabajo o estudio, elevando su calidad profesional en el área de la Programación de Computadoras.
Para analizar el problema se realizó una entrevista a Masteres con experiencia en el trabajo con la Lógica de Programación. Se realizaron también entrevistas a profesores y egresados de los actuales cursos de Programación, con el objetivo de recoger opiniones que avalaran la existencia de la problemática abordada.
Así mismo se tuvo en cuenta la observación directa en clases de programación escogidas para la aplicación de la investigación y la experiencia del autor.
Se realizó una análisis de los objetivos y contenidos de los dos principales cursos de programación, los cuales se dirigen hacia dos lenguajes fundamentales: Microsoft Visual Basic y Borland Delphi.
De este análisis se obtuvo que en ninguno de los dos programas, se hace referencia a la Lógica de Programación; a la construcción de algoritmos como vía de solución de problemas, con independencia de los lenguajes.

viernes, 5 de marzo de 2010

Archivo institucional

A partir del estudio realizado por el Ing. William Delgado, se implementó en el AyA un Archivo Institucional que depende actualmente de la Dirección de Servicios Generales, tiene rango de unidad.
A su vez el Archivo Institucional tiene a su cargo los Archivos de Gestión de las direcciones en la Llacuna y los Archivos Centrales en las Direcciones Regionales. Los últimos funcionan como un ente representante del Archivo Institucional para los Archivos de Gestión de las Oficinas Cantonales.
Actualmente el Archivo Institucional trabaja sin un sistema de información ya que toda la base de datos y el sistema que se desarrollo e implementó (SADAI), fue desechado durante un cambio de administración.
La institución a tenido la colaboración de la Dirección General del Archivo Nacional, en actividades que nos han permitido desarrollar las labores archivística que se llevan a cabo en la Institución.
El AyA cuenta aproximadamente con 578 archivos de gestión en las diferentes dependencias.
Existe un Archivo Central en la Región Brunca a cargo de la Sra. Gabriela Jiménez y uno en la Región Pacífico Central a cargo de la Sra. Grace Solórzano.
Recurso Humano:
1 jefe de área (recargo)
2 asistentes de administración 1
1 oficinista 4, (interino).
1 mensajero.
Equipo:
2 computadoras
1 impresora b / n
2 teléfonos
2 escritorios
1 mesa para computadora
12 Archivos metálicos
1 máquina de escribir eléctrica
2 sillas rodantes
2 sillas estáticas
1 mesa grande de trabajo
1 "carretilla" para transporte de cajas
1 escalera
El Archivo institucional se encuentra regido por la Ley N° 7202 del Sistema Nacional de Archivos y su Reglamento. Además del Reglamento de Archivo Institucional.
Es importante que el AyA implemente nuevas tecnologías para agilizar esta administración de la documentación e información para así poder brindar un excelente servicio al cliente interno y externo.

jueves, 4 de marzo de 2010

Planteamiento del problema

La problemática se resume en la pregunta siguiente:
¿Cómo lograr administrar el sistema de archivos de AyA?
Se identificaron todos los archivos que forman parte del Sistema, los responsables de estos archivos, los documentos que AyA produce o recibe así como sus características, propósitos, utilidad y valor.
Con base en lo anterior se inició un plan piloto, para el que fue necesario recurrir al uso de tecnología de procesamiento automático de la información, recurriendo a la programación, ya que en el mercado de software no se encontró un producto apropiado para el caso. Se desarrollo y "alimentó" una base de datos con los resultados de la exploración.
Situación general:
Diagnóstico
• No existe unificación de criterios
• No hay un sistema integral para uso y manejo de los documentos e información.
• No se cumple con la Ley
• No hay buen uso de la información

miércoles, 3 de marzo de 2010

Resumen de la propuesta

Esta propuesta se elaboró con base en un estudio realizado por el Archivo Central del AyA con el propósito de explorar y describir las condiciones del sistema de archivos de esta Institución.
Expone las características del sistema de información que se diseñó ( en una fase experimental) con el objetivo de sistematizar la información con la que se espera poder determinar cual es el modelo existente y elaborar el Plan de Clasificación y la Tabla de plazos de Conservación Institucional.
Como investigación de campo incluyó la elaboración de un instrumento de observación, la exploración in situ y la sistematización de los datos recopilados.
Como desarrollo experimental, si bien es parte del proceso de desarrollo tecnológico y administrativo del AyA, también es el componente fundamental de una estrategia para lograr que el recién creado Archivo Central, pese a sus limitaciones, lograra la investidura necesaria para regular el sistema de archivos institucional, investidura que le vendría dada por su conocimiento integral y científico de la realidad archivística de la institución y por su capacidad para analizar e interpretar esta realidad.

martes, 2 de marzo de 2010

LA PLANEACIÓN POR ESCENARIOS: PROCESO DE PLANEAMIENTO CON ESCENARIOS

Los escenarios son narrativas que describen, caminos alternativos hacia el futuro. Son posibles futuros, que muestran un abanico de resultados posibles basados en hipótesis probables, y permiten imaginar lo que podría suceder. Ellos no predicen lo que pasará, pero ayudan a entender mejor, comenzando con hoy, lo que podría suceder mañana.
La técnica de desarrollo de escenarios es una herramienta que estimula debate sobre el futuro, facilita la conversación sobre lo que está sucediendo en nuestro mundo, y ayuda a tomar mejores decisiones sobre lo que deberíamos y no deberíamos hacer, en función del escenario que queramos lograr. Es un enfoque útil para el planeamiento estratégico porque descubre lo que se debería hacer para lograr el resultado deseado.
Una conversación sobre escenarios tiene varias características que la hacen poderosa:
El proceso estimula el descubrimiento de alternativas. Una de las premisas del pensamiento con escenarios es que el futuro no está predeterminado y puede ser pronosticado; por lo cual las decisiones que tomamos pueden influenciar lo que sucederá. En situaciones en que la gente se siente arrastrada por corrientes ineludibles, el método de escenarios puede darles poder para conducirse hacia procesos democráticos.
El proceso es constructivo. Una construcción de escenarios lleva la atención del grupo hacia el futuro lejos del presente y del pasado, donde generalmente se estanca. Se cambia la perspectiva: en vez de buscar UNA SOLUCIÓN, se explora diferentes posibilidades. Se sale de la negociación de los intereses de cada persona que son diferentes, porque se está pensando en un futuro donde todos tenemos que vivir.
Pierre Wack, el pionero de planeamiento con escenarios en Shell /Royal Dutch, dijo que el trabajo de los escenarios involucra "el gentil arte de repercibir".
Estas cualidades del método manifiestan que un proceso de escenarios puede facilitar cambios en el lenguaje, pensamiento y acción. Cada uno de los cuadrantes del escenario aporta una base constructiva para trabajar juntos los asuntos difíciles.

lunes, 1 de marzo de 2010

LA PLANEACIÓN POR ESCENARIOS: Origen y definición

1. Origen y definición.
Surge en los juegos de guerra de los militares. Hasta finales de la década de 1960 comienza a despegar en el mundo empresarial y aquí es considerada como un proceso altamente imaginativo, interactivo e intenso.
Consiste en visualizar las múltiples alternativas futuras que se puedan dar y no sólo conformarnos con "esperemos a ver qué pasa".
La Planeación por Escenarios supone que conocer el futuro no se puede lograr con certeza alguna. Partiendo de éste punto de vista, los planeadores de escenarios se concentran en imaginar las múltiples alternativas futuras que se puedan dar. EL proceso de creación de escenarios emplea una gama de técnicas para investigar, recoger ideas y escribir historias, en su intento de plasmar en forma narrativa todos aquellos eventos que definan los linderos de los terrenos competitivos del futuro. La Planeación por Escenarios se concibe como una metodología estructurada para pensar acerca del entorno en el que las empresas operarán en el futuro y la forma, que en consecuencia, esas organizaciones tendrán que tomar. (Schwartz 1999)
El proceso de creación de escenarios emplea una gama de técnicas para investigar, recoger ideas y escribir historias, en su intento de plasmar en forma narrativa todos aquellos eventos que se podrían presentar en el futuro. La estrategia y la planificación deben apoyarse en un nuevo enfoque, que tenga en cuenta las incertidumbres implícitas en el futuro. En un ambiente de negocios de cambio permanente, la estrategia debe ser flexible. En lugar de concebir un plan a cinco años, por ejemplo, hay que desarrollar una visión de futuro capaz de ser modificada al ritmo de los acontecimientos y que, aún así, permita avanzar hacia la meta establecida.
Frente a lo desconocido, la estrategia ya no debe ser un plan fijo, sino un proceso de aprendizaje que conduce a una mejora continua de la alineación de la empresa con su ambiente. En ese sentido, los escenarios constituyen una poderosa herramienta para desarrollar una organización en permanente aprendizaje.
Construir diferentes perspectivas del futuro no es fácil. La consideración del futuro está limitada por patrones de pensamiento y creencias que son muy difíciles de modificar. La planificación de escenarios necesita un proceso que ayude a dejar de lado la mentalidad predominante, y que permita reunir una gran variedad de perspectivas, tanto provenientes de la organización como fuera de ella. A partir de esas perspectivas, combinando la imaginación y la lógica, surgen imágenes del futuro y, a la vez, una sucesión de acontecimientos que pueden llevar a la empresa desde su situación actual hasta el futuro imaginado.
Pero... ¿Qué es un escenario?
• Una historia sobre lo que podría suceder, no lo que sucederá o debería suceder.
• Una visión internamente consistente de un futuro posible, no es un pronostico, sino eso exactamente un posible futuro.