Busca en el Blog

domingo, 27 de febrero de 2011

DESCRIPCIONES DE LOS ESTÁNDARES GEO-21 - DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS

Conjunto de acciones orientadas a potenciar el desempeño el desempeño del personal con mentalidad ganar-ganar.
1. Planeación de los recursos humanos: previsión del personal a necesitar, las políticas y procedimientos para obtenerlo oportuna y adecuadamente.
2. Organización: proceso de descripción y evaluación de puestos, establecimiento de escalas salariales, selección de personal y organización del trabajo.
3. Desempeño laboral: resultados obtenidos den la estrategias para mejorar el desempeño.
4. Capacitación y desarrollo: Proceso para detectar necesidades de capacitación y entrenamiento, así como la elaboración de planes y programas oportunos y efectivos.
5. Beneficios y satisfacción del empleado: Programa de prestaciones laborales y el grado en que producen satisfacción y conducta funcional en el personal.
6. Salud Organizacional: grado en que una organización logra un equilibrio entre su capacidad de producir y sus resultados, a partir de la adaptabilidad, sentido de identidad, capacidad para percibir la realidad y estado de integración.
7. Auditoría del sistema de recursos humanos: revisión y comprobación de las políticas y procedimientos de recursos humanos en todas las áreas de la organización, para determinar si se ajustan a lo planeado.

sábado, 26 de febrero de 2011

DESCRIPCIONES DE LOS ESTÁNDARES GEO-21 - MISIÓN Y ESTRATEGIA

Establecimiento de la identidad organizacional y los planes para alcanzar la visión.
1. Evaluación estratégica: diagnostico interno y competitivo de la empresa, enfatizando los escenarios y mercados en que opera o proyecta interesarse.
2. Desarrollo estratégico: Despliegue documentado de la filosofía, objetivos, políticas, planes, procedimientos y procesos en función de los escenarios o mercados en que opera o proyecta insertarse.
3. Posición estratégica: lugar que ocupa la empresa en los escenarios y mercado en que opera.
4. Sistema de calidad: posesión de un sistema de aseguramiento de la calidad con su manual, políticas, procedimientos, procesos y métodos.

viernes, 25 de febrero de 2011

DESCRIPCIONES DE LOS ESTÁNDARES GEO-21 - II. INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

Conjunto de datos generados por la empresa, que permite evaluar la situación del sistema y la toma de decisiones.
La palabra ACOPIE sugiere el procedimiento a seguir con dicha información como parte del aprendizaje organizacional (Asimile, Compare, Organice, Perfeccione, Innove y Emprenda).
1. Capacidad Productiva: Es la información sobre el grado de aprovechamiento de los recursos de que dispone la empresa, a través de las máquinas, métodos, procedimientos y procesos.
2. Inversión: información sobre la cantidad de dinero que invierte la organización cada año, con el propósito de mantener actualización tecnológica, administrativa y operativa.
3. Costos: Información sobre la estructura económica a través de la cual se generan los bienes o servicios.
4. Registros de calidad: conjunto de informes sobre el sistema de calidad documentados, planes, indicadores, formularios, análisis y actualización de los mismos.
5. Auditoría Organizacional: Información sobre el estado del sistema organizacional, analizando la implementación de los manuales en organización, procesos y resultados.

jueves, 24 de febrero de 2011

DESCRIPCIONES DE LOS ESTÁNDARES GEO-21 - LIDERAZGO

I. LIDERAZGO
1. Sistema de influencia personal, interpersonal, gerencial y organizacional ejercida por un individuo sobre un grupo u organización, a través de los procesos de comunicación, toma de decisiones y filosofía de empoderamiento.
2. Liderazgo Grupal: ejercicio del poder y/o autoridad a través de mandos intermedios en secciones, departamentos o procesos.
3. Liderazgo Gerencial: Ejercicio del poder y/o autoridad por un ejecutivo, sobre un grupo de secciones, departamento o una división.
4. Liderazgo Organizacional: Ejercicio del poder y/o autoridad por la alta dirección sobre la organización total.
5. Responsabilidades de la Gerencia: conjunto de atribuciones que tiene el grupo gerencial ante los empleados, asociados, clientes y la comunidad.

miércoles, 23 de febrero de 2011

METODOLOGÍA de 360º (II)

A continuación se describe una serie de pasos a seguir en la elaboración de un Plan Estratégico, sin embargo es importante que tenga presente que mas que una metodología, es la adecuada aplicación de ésta, la que determinara su éxito, y sobre todo, tomar en cuenta que el Plan no es simplemente un documento escrito en letra muerta, es el vehículo que nos conducirá al éxito, éxito que se lograra, en la medida que se cumpla lo planificado.

lunes, 21 de febrero de 2011

EL MAPA ESTRATÉGICO

• Representación visual de los objetivos críticos y la relación CAUSA-EFECTO entre ellos.
• Herramienta para comunicar la estrategia, y los procesos y sistemas que ayudan a implementarla.
• Permite a los trabajadores visualizar cómo su trabajo está directamente relacionado con los objetivos de la organización.


METODOLOGÍA de 360º (I)

La estrategia de 360º implica un proceso escrito explicito para el mapeo, análisis, diagnostico, generación de escenarios, Conceptualización de los espacios de descubrimiento, desarrollo del cuadro de control a partir de la visión y finalmente la implantación a través de una gerencia de 360º.
La cadena de pasos pone en actividad cada una de las herramientas descritas con lo que las posibilidades del plan crecen.
Aun cuando no existe una única forma de realizar una estrategia, una receta mágica que nos permita asegurar su adecuada elaboración, no es posible que sea redactado por una sola persona desde una oficina gerencial, es más complejo que eso, requiere del esfuerzo conjunto de todos los integrantes de la empresa, requiere que la empresa trabaje como lo que es: Un sistema.
La forma idónea de hacer un plan estratégico es integrar por lo tanto, a todos los miembros de la organización, todas las personas pueden aportar ideas, además, nadie conoce mejor el funcionamiento de una área como la persona que labora día a día ahí. Sin embargo, debido a que no es posible integrar directamente a toda las personas en la elaboración de un plan, es de buscar formas alternas de que sean considerados, en las diferentes etapas de su diseño y desarrollo, podrían ser:
• Las evaluaciones internas de la empresa
• Formación de comités compuestos por personas pertenecientes a las diferentes áreas de la empresa