Busca en el Blog

jueves, 17 de julio de 2014

La Inflación y la Tasa de Interés

Como vimos al tratar los componentes de la tasa de interés, la Inflación es un alza sostenida en el nivel de precios, que hace disminuir el poder adquisitivo del dinero. De esta forma en un futuro con la misma cantidad de dinero compramos menos cantidades de bienes y servicios que en la actualidad.

miércoles, 16 de julio de 2014

Tasas de interés en el Perú

Las Circulares del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Nº 006-91-EF/90 y Nº 007-91-EF/90 del 11 de marzo de 1991, establecieron que a partir del 1º de abril de 1991 la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) debía calcular y publicar diariamente la Tasa Activa en Moneda Nacional (TAMN) y la Tasa Activa en Moneda Extranjera (TAMEX), así como los intereses aplicables a las diferentes operaciones fijadas en función a la TAMN y TAMEX, respectivamente. De acuerdo con dichas Circulares, la TAMN debe ser publicada en términos efectivos mensuales y la TAMEX en términos efectivos anuales.
La SBS también debe publicar las Tasas de Interés Legal, las cuales son fijadas por el BCRP según el Código Civil (artículos 1244º y 1245º) y utilizan cuando las partes no han acordado una tasa de interés con antelación. En dicha oportunidad, establecieron la Tasa de Interés Legal en moneda extranjera equivalente a la TAMEX y la de moneda nacional equivalente a la TAMN, TAMN + 1 y TAMN + 2, dependiendo del plazo del contrato.
Adicionalmente, dichas Circulares fijan la Tasa Efectiva de Interés Moratorio en 15% de la TAMN y 20% de la TAMEX, respectivamente. El interés moratorio es cobrado sólo cuando las partes hayan pactado y únicamente sobre el monto correspondiente al capital impago cuyo pago esté vencido.
Las tasas de interés utilizadas por las entidades financieras para los ahorros llamadas operaciones pasivas son la TIPMN (Tasa de interés pasiva promedio en moneda nacional) y la TIPMEX (Tasa de interés pasiva promedio en moneda extranjera).
Tasa de interés convencional compensatorio, cuando constituye la contraprestación por el uso del dinero o de cualquier otro bien. En operaciones bancarias está representada por la tasa activa para las colocaciones y la tasa pasiva para las captaciones que cobran o pagan las instituciones financieras.
Tasa de interés moratorio, cuando tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago. No cumplimiento de una deuda en el plazo estipulado. Se cobra cuando ha sido acordada. Aplicable al saldo de la deuda correspondiente al capital.
Cuando la devolución del préstamo se hace en cuotas, el cobro del interés moratorio procede únicamente sobre el saldo de capital de las cuotas vencidas y no pagadas.

Tasa de interés legal, La tasa de interés legal en moneda nacional y extranjera, es fijada, según el Código Civil por el BCRP, cuando deba pagarse la tasa de interés compensatorio y/o moratoria no acordada; en este caso, el prestatario abonará el interés legal publicado diariamente por el BCRP en términos efectivos.

EJERCICIO 25 (Tasa anticipada y tasa vencida)

Una institución financiera paga por uno de sus productos el 18% anual y liquida trimestralmente por anticipado. Determine a cuánto equivale el interés trimestral vencido. j = 0.18

Solución:

sábado, 12 de julio de 2014

EJERCICIO 24 (Tasa nominal y tasa efectiva anual)

Tenemos una tarjeta de crédito cuya tasa de interés es 2.5% mensual. Determinar la tasa anual que realmente me cuesta.
Solución:

i = 0.025; n = 12; j = ?; TEA = ?
Por demostración calculamos la tasa periódica a partir de la tasa nominal y TEA:
Aplicando las funciones financieras de Excel:
Respuesta:
El costo nominal de la tarjeta de crédito es 30% y el costo real o Tasa Efectiva Anual (TEA) es 34.49%.
Caso típico de tasas equivalentes, 30% de tasa nominal es equivalente a 34.49% de tasa efectiva anual.

viernes, 11 de julio de 2014

Tasas equivalentes

Dos tasas con diferentes periodos de capitalización serán equivalentes, si al cabo de un año producen el mismo interés compuesto.
Común en operaciones bancarias y también en el caso de bonos del tipo «cupón cero», el uso de la tasa de descuento (d) en vez de (o junto con) la tasa de interés, como referencia del rendimiento de la operación. Usar la tasa de descuento o la tasa de interés es puramente convencional y siempre podemos expresar una en términos de la otra.
Esto lo explicamos con las tasas equivalentes pagadas al vencimiento (iv) o por anticipado (ia).
Pactan muchas negociaciones en términos de interés anticipado y es deseable conocer cuál es el equivalente en tasas de interés vencido. Un ejemplo corriente, lo constituyen los préstamos bancarios y los certificados de depósito a término.

Cuando indican un pago de interés anticipado (ia), en realidad ello significa que -en el caso de un préstamo- recibe un monto menor al solicitado.
Estas dos fórmulas sólo son de aplicación a tasas periódicas.

jueves, 10 de julio de 2014

Tasas de interés y descuento equivalente

En el mundo real, las tasas de interés son en más de un período por año. Por convención, las tasas de interés son en base anual. La tasa de interés expresada anualmente y con composición en más de una vez por año es la tasa nominal, es una tasa de interés simple; ignora el valor del dinero en el tiempo y la frecuencia con la cual capitaliza el interés.

Tasa periódica: Tasa de interés cobrada o pagada en cada período, por ejemplo, semanal, mensual o anual; tiene la característica de ser nominal y efectiva a la vez.
Tasa efectiva anual (TEA): La tasa que realmente paga o cobra por una operación financiera, incluye todos los costos asociados al préstamo o inversión. Si el interés capitaliza en forma trimestral, semestral, mensual, la cantidad efectivamente pagada o ganada es mayor que la compuesta en forma anual.
Interés anticipado (ia): Es el interés liquidado al inicio del período, cuando recibimos o entregamos dinero.
Interés vencido (iv): Liquidado al final del período, cuando recibimos o entregamos dinero.
Fórmulas de las Tasas de interés nominal, efectivo y equivalente: 

miércoles, 9 de julio de 2014

Componentes de la tasa de interés

La tasa de interés corriente (ic), es la tasa del mercado, aplicado por los bancos y las entidades financieras; la tasa efectivamente pagada por cualquier préstamo. Tiene tres componentes o causas:
El efecto de la inflación):F(medida del aumento del nivel general de precios, valorada a través de la canasta familiar; notamos su efecto en la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. A mayor inflación, mayor tasa de interés.
El efecto del riesgo, inherente al negocio o inversión. A mayor riesgo, mayor tasa de interés. Elemento de riesgo (ip).

La tasa real « i » propio del negocio, lo que el inversionista desea ganar, libre de riesgos e inflación. Rendimiento base. Generalmente los bonos del tesoro de EE.UU. son tomados como parámetro para la tasa libre de riesgo. Tasa de interés real (i).