Gracias
a los avances que se vienen gestando en el campo de las nuevas tecnologías
aplicadas a la educación, en las últimas décadas los profesionales de la
enseñanza tenemos a nuestro alcance una serie de herramientas de autor con las
que podemos elaborar nuestros propios materiales curriculares multimedia. Todo
ello se hace aún más necesario cuando tenemos que adaptar los procesos y
estrategias de enseñanza-aprendizaje para atender la diversidad de necesidades
educativas de las personas. Antes de iniciar el diseño de cualquier aplicación
curricular multimedia sería necesario seleccionar la herramienta con la que,
posteriormente, desarrollaremos nuestro material. Entre los principales
criterios selectivos que podrían considerarse, destacamos:
La
posibilidad de generar interesantes interfaces de una manera fácil e intuitiva,
dirigidos a usuarios con alguna discapacidad. El software de trabajo que usemos
debe proporcionar objetos fáciles de utilizar para potenciar la interactividad
del usuario con la aplicación.
Es
recomendable que el software sea sencillo de manejar, permitiéndonos utilizar
la tecnología WYSYWIG (What you see is what you get), es decir, que podremos ir
viendo o escuchando directamente en el monitor lo que estemos realizando. De
este modo, al profesor le resultará más fácil realizar el seguimiento de su
propuesta técnico-metodológica a lo largo de todo el proceso de diseño y
desarrollo.
Debe
ser flexible y abierto para que pueda incorporar archivos de otros tipos de
aplicaciones multimedia: vídeos, sonidos, gráficos, hojas de cálculo,
animaciones, texto, bases de datos, etc...
Estaría fuera de nuestras intenciones y de los
límites de extensión de este trabajo, realizar un análisis pormenorizado de las
prestaciones que pueden ofrecernos herramientas como Director, Neobook,
Toolbook, HyperCard, Authorware Profesional o Dreamweaver, entre otras. Aunque
no pretendemos ser exhaustivos en la descripción de estos programas, que
justificarían por sí mismos un libro dedicado al tema, no obstante, por su
sencillez, facilidad de uso y actualidad, conoceremos brevemente las
características más significativas de algunas de ellas
No hay comentarios:
Publicar un comentario