Por lo general casi todos los empresarios recurren al banco para cubrir
urgencias de caja vía los sobregiros (ver glosario);
los plazos de éstos dependen de las políticas
de cada institución financiera, pero es común encontrar en nuestro medio plazos
de 48 horas, 3 días como máximo. Estos plazos casi nunca los cumple el
empresario, normalmente los sobregiros son pagados a los 15 ó 30 días. La tasa
promedio para este producto
financiero es 49% anual más una comisión flat de 4% y gastos de portes de UM 5
por cada sobregiro. Determinar el descuento, el valor líquido, el costo
efectivo de un sobregiro de 2 días por UM 10,000, los costos
cuando este es pagado con retraso a los 15 y 30 días y la tasa efectiva anual.
Solución:
VN = 10,000; i = 0.49/360 = 0.0014; n = 2; D2 = ?; VA = ?
1º Aplicando la fórmula (10) calculamos el descuento del sobregiro para 2
días:
2º Aplicando la fórmula [8] VA = VN - D, calculamos el VA del
sobregiro:
VN = 10,000; D2 = 27.30; iFlat = 0.04; PORTES = 5; VA = ?
(8) VA2 = 10,000 - (27.30 + 5) = 9,967.70 - (10,000*0.04) = UM
9,567.70
3º Con la fórmula (4A) calculamos la tasa real de esta operación:
Hasta esta parte estamos operando con el descuento bancario a interés
simple. El VA obtenido es el valor líquido o el monto que realmente recibe el
empresario. Pero debe abonar los UM 10,000 a los 2 días, en caso contrario pagará
el interés convencional de 49% anual, 18% anual de interés moratorio sobre el
saldo deudor (UM 10,000) y UM 5.00 de portes. A partir de este momento operamos
con el interés compuesto.
Sumamos a la tasa de interés los intereses moratorios:
VA = 10,000; n = 15 y 30; i = (0.49/360 + 0.18/360) = 0.0019; VF =?
4º Calculamos el monto a pagar a los 15 y 30 días incluyendo los portes:
(11) VF = 10,000*(1 + 0.0019)15 + 5 = 10,293.82
(11) VF = 10,000*(1 + 0.0019)30
+ 5 = 10,590.99
No hay comentarios:
Publicar un comentario