·        
No se preocupan por registrar los compromisos
y actividades, lo que impide administrar eficientemente el tiempo. Generalmente
llegan tarde a las reuniones y en situaciones adversas puede producir crisis
innecesarias.   
·        
La falta de la planeación del tiempo, en
muchos casos, limita la posibilidad de generar alternativas de soluciones
factibles y la posibilidad de seleccionar la vía de acción más efectiva 
·        
Algunos emprendedores se oponen al registro y
control del tiempo, ya que lo consideran como una amenaza o se sienten
inseguros porque nunca lo han intentado. 
·        
En el registro del tiempo cotidiano se deben
tomar en cuenta los siguientes aspectos:   
·        
Enumerar las metas diarias o los trabajos más
importantes a desempeñar ese día. 
·        
Registrar cada actividad en períodos
establecidos de tiempo. 
·        
Definir la prioridad relativa y el objetivo
de cada actividad. 
·        
Determinar el momento para suspender la
actividad y establecer cuando se volverá a realizar 
No hay comentarios:
Publicar un comentario